Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala y la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala firman convenio de colaboración - Linea de Contraste

Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala y la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala firman convenio de colaboración

Tlaxcala, Tlax, a 09 de agosto de 2021 (Liz Romero/Marco González).- Con el objetivo de establecer acciones, estrategias y actividades encaminadas a fortalecer la difusión de la cultura del combate a la corrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET) y la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), firmaron un convenio de colaboración.

Convenio de colaboración  en el que se establecen mecanismos para coordinar diversas estrategias de promoción y difusión de la cultura del combate a la corrupción, así como para actividades académicas para integrantes del gremio periodístico.

En representación del SAET, el secretario técnico Julio Caporal Flores, afirmó que este acuerdo permitirá establecer los vínculos necesarios con la sociedad tlaxcalteca“queremos que la sociedad participe, que hagan de nuestro conocimiento los problemas que tienen con las instituciones, pues la política pública está encaminada en crear acciones para poder mejorar la atención a la ciudadanía” .

El Presidente  de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET),Moisés Morales del Razo, aseveró que a través de estas acciones de colaboración se establecen  las bases y mecanismos para  fortalecer, la promoción de la cultura de combate a la corrupción y también la prevención del delito.

SAET y UPET se comprometieron a trabajar de manera conjunta y realizar actividades coordinadas como capacitaciones, conferencias, talleres y eventos de promoción de la cultura de prevención y combate a la corrupción

De igual forma  participarán en las actividades programadas del 6 al 10 de septiembre en la que se desarrollará la Semana de la Comunicación y la Transparencia, con la participación de diferentes organismos autónomos como  la CEDH y  el  IAIP