Sheinbaum busca reforma electoral que prescinda de plurinominales y recurso excesivo a partidos políticos

Ex Consejeros y ex magistrados del INE apelan al dialogo en torno a la reforma, piden no se repita lo que aconteció con la reforma al poder judicial
Tlaxcala, Tlax; 04 de agosto de 2025 (Ángeles ZR). Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes, la Presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se realizarán encuestas populares sobre la reforma electoral para conocer qué opina la gente sobre el presupuesto destinado a los partidos políticos y sí los legisladores plurinominales son necesarios.
Sheinbaum argumentó que, con base en encuestas previas, se sabe que el pueblo no está de acuerdo con los altos presupuestos que reciben los partidos políticos para las campañas electorales, pues en su opinión “no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas”, enunció la mandataria federal.
Para efectos de esta encuesta, la Presidenta de México dio instrucciones para crear una comisión especializada en el tema cuyo titular será Pablo Gómez, quien tendrá como primera encomienda crear foros de discusión sobre dichas cuestiones: “conoce mucho del tema”, aseguró Sheinbaum.
Las opiniones en torno a esta propuesta de reforma electoral no se hicieron esperar, tal es el caso del Diputado federal panista, Ricardo Anaya, quien la calificó como “una absoluta perversidad, por partida doble: primero, porque es un distractor, no quieren que se hable de los vínculos de MORENA con el crimen organizado, (…) quieren distraer al país con una reforma electoral que nadie les está pidiendo; segundo, es una perversidad porque responde a la agenda de control total del gobierno, (…) quieren distraer a la gente con el cuento de las plurinominales, cuando en el fondo lo que quieren es el control de las elecciones, el control del árbitro electoral, el control del Instituto Nacional Electoral”, afirmó.
Por su parte, Benito Nacif, ex consejero del INE, comentó en entrevista con Grupo Formula, que junto con demás ex consejeros y ex magistrados electorales, emitieron un comunicado apelando al dialogo en torno a esa reforma que busque fortalecer los mecanismos de representación, que son la proporcionalidad en la relación entre el voto obtenido en las urnas y la representación en el congreso; además de preservar las condiciones que permiten la autonomía, la independencia de los organismos electorales tanto federales como estatales; es importante que en el nombramiento de los consejeros y magistrados se privilegien perfiles que se caractericen por la experiencia, el conocimiento técnico, la trayectoria que hable de imparcialidad e independencia, precisó el ex consejero; también se busca que el registro federal de electores siga siendo administrado por el INE ya que es una autoridad independiente y autónoma y no pase a ser parte de las funciones del gobierno, enfatizó; asimismo, solicitan que se preserve un sistema que obligue a los candidatos y a los partidos políticos a rendir cuentas y que se perfeccionen los mecanismos de rendición de cuentas para evitar el mal uso de recursos públicos o la opacidad sobre quién financia las campañas; por último, llamó a la reflexión respecto a la experiencia que se tuvo en este mismo año con la elección judicial que se caracterizó por los acordeones: “no queremos que esta experiencia se repita”, finalizó Nacif.