SIN LINEA Por HORACIO GONZÁLEZ - Linea de Contraste

SIN LINEA Por HORACIO GONZÁLEZ

El PAN y sus disputas

Tiene razón la diputada local panista, Leticia Hernández Pérez, en estar inconforme con la determinación de su dirigente estatal de partido, Gilberto Temoltzin Martínez, en el sentido de hacerla a un lado de la coordinación de la fracción parlamentaria blanquiazul en el Congreso local.

Pese a que lo ha negado en varias ocasiones, el líder estatal de Acción Nacional (PAN) sí utilizó la autoridad que le dan los estatutos internos como un ajuste de cuentas para destituirla de la coordinación, molesto por la decisión de ella de respaldar e impulsar una reforma a la ley electoral que le daría a las mujeres la primera posición plurinominal en la próxima integración de la Legislatura local.

La decisión de Temoltzin Martínez se dio a la par de los movimientos internos habidos en la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, lo mismo que en varias Comisiones ordinarias internas, entre las cuales destacaron la de Puntos Constitucionales y la de Finanzas. Es decir, podría entrar en el mismo contexto de la denominada violencia política de género, que le hizo a la legisladora también ser removida del Comité de Administración de la Cámara.

Eso ha motivado su anunció de que impugnará ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN su remoción como coordinadora del grupo parlamentario al cual pertenece, con el argumento de que fue un acto de violencia de género en su contra. “Habré de dejar un antecedente para que ninguna mujer del PAN que quiera participar en política pase por lo que su servidora está pasando”, sostuvo la diputada a La Jornada de Oriente.

Si da ese paso veremos qué determina la dirigencia nacional panista en un caso de esta naturaleza, sin embargo, como última instancia podría recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde también se encuentra la decisión de una mayoría legislativa que actuó sin cuidar forma y fondo en el boicot a la pretendida reforma electoral de finales de mayo.

Igual que sucedió con esa mayoría legislativa, en el caso de la remoción de Leticia Hernández como coordinadora el dirigente estatal del PAN no ha cuidado formas, a tal grado que ni siquiera se ha descartado para ocupar una curul de representación proporcional en el Congreso del estado.

Pero no sólo eso. Tampoco ha guardado debidamente una equidad de género en la ocupación de la coordinación del grupo parlamentario, pues el diputado Omar Milton López Avendaño ha estado al frente de esa fracción durante más de un año, dejando a la inconforme en una clara desventaja de tiempo.

En ese contexto, las decisiones de Temoltzin Martínez no ayudan a la unidad del partido, a sabiendas, por si bastara, que la legisladora forma parte del grupo político al que pertenece la diputada federal Adriana Dávila Fernández, contrario al que él mismo forma parte.

Por supuesto que todo forma parte de la disputa interna por las candidaturas del próximo año, en cuya candidatura por el gobierno del estado tiene delantera la senadora Minerva Hernández Ramos. Ese abanderamiento, sin embargo, puede venirse abajo si sucediera una alianza amplia de partidos que disputen con seriedad y posibilidades de éxito al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Pero eso dependerá, al igual que el fallo sobre el caso de la coordinación en el Congreso local, de la dirigencia nacional panista y los acuerdos a que llegue con el tricolor.

Lineazo: Por más que los discursos de Andrés Manuel López Obrador vayan en sentido contrario, los números indican que el tiempo del tabasqueño en la presidencia de la República ha sido perdido. Sin embargo, cuenta en su haber con un respaldo todavía importante que le anima a seguir con un ánimo de polarización de cara, no sólo a las elecciones de 2021, sino a la consulta de 2022 que servirá para definir si continúa o no en el cargo.

La revocación de su mandato puede darse si no hay cambios sustanciales en el número de contagios y muertes por la pandemia, pero también en la recuperación económica. Y aunque él diga que ya se ve luz en el túnel, los números indican que no la hay.