SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ - Linea de Contraste

SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ

PRIvilegiados

 

El jueves pasado nos enteramos de la designación de las listas plurinominales a las diputaciones federales que hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue así que conocimos los nombres que conforman ese grupo privilegiado de militantes priistas que encabeza, nada menos, que el líder nacional de ese instituto político, Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”.

Dentro de ese grupo se encuentra Mariano González Aguirre, hijo del ex gobernador Mariano González Zarur. Sin embargo, no está en la lista de la circunscripción a la que Tlaxcala pertenece, que es la cuarta, sino en una diferente, la primera, conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Con total descaro la cúpula priista hizo la distribución de las plurinominales, acomodando a su antojo a ese grupo de privilegiados. Por eso hay razón en la corriente Democracia Interna del PRI de exigir la renuncia de su presidente Alejandro Moreno, por ponerse como primer lugar en la lista de candidatos a diputados plurinominales en San Lázaro.

Así criticó la designación: “El partido es cada vez más de unos cuantos y menos de sus militantes. Prácticamente todo el Comité Ejecutivo Nacional se incluye en las listas plurinominales, demostrando que el PRI es un partido al servicio de la cúpula. Parientes, socios, cómplices y prestanombres llenan las listas plurinominales, dejando fuera años de trabajo, militancia, entrega y pasión”.

La molestia no es gratuita. Hay un reproche unánime de que en la lista de candidatos a diputados por el sistema de representación proporcional se encuentren miembros de la familia Murat y Moreira, así como a los hijos de Emilio Gamboa y de Jorge Carlos Ramírez Marín. A esa lista se suma Mariano González Aguirre.

Así que la estrategia de coalición PRI-PAN-PRD a nivel nacional, servirá para hacer llegar a una camarilla privilegiada.

Esos esfuerzos en los estados no están reforzados con las ambiciones del CEN priista. ¿Cuál va a ser el discurso de la candidata Anabell Ávalos Zempoalteca en campaña?

Parece que aquí debe aplicarse el voto diferenciado.

Lo malo de todo esto es que si un segmento del país desea un contrapeso a lo que ha sido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no tendrá más alternativa de que votar por una coalición antinatura.

Lineazo: Mensaje a la dirigencia estatal morenista y a su virtual candidata a la gubernatura por parte de la senadora morenista Ana Lilia Rivera Rivera: “Espero saber cómo quedarán las designaciones de candidaturas de municipios y diputaciones, hasta entonces emitiré un nuevo posicionamiento para seguir luchando por un cambio verdadero”.