SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ - Linea de Contraste

SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ

Magistratura en el TSJE: la oportunidad de Marco Mena

En la discusión que el Congreso del estado protagonizó en su pretensión de elegir al magistrado que sustituiría en el cargo a la saliente Elsa Cordero Martínez dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), dos personajes sobresalieron: Luis Manuel Muñoz Cuahutle y Lorena Cuéllar Cisneros.

El primero debía serlo de manera natural, considerando que fue el jurista mejor calificado de los integrantes de la terna en la entrevista que sostuvieron con los legisladores, y que derivó en su idoneidad para ocupar una de las magistraturas vacantes en el TSJE, con el voto mismo de los morenistas que integran la Comisión de Puntos Constitucionales.

En contrario, su idoneidad y el respaldo conseguido por una unanimidad legislativa multicolor en esa Comisión legislativa, hizo que la segunda, Lorena Cuéllar Cisneros, saliera desgastada por el trabajo sucio que llevó a cabo para que el ex magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) no fuera aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados. Este episodio la desnudó como una política intransigente con añejos rencores no olvidados, derivados de su derrota electoral en 2016 a manos del hoy gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.

Ahora que ha quedado claro el agotamiento del tiempo legal para el Congreso del estado en la designación del magistrado sustituto de Elsa Cordero Martínez, la elección tendrá que hacerla el titular del Ejecutivo, pues así lo establece la Constitución Política local.

En un asunto tan delicado y de vital importancia que involucra a uno de los tres poderes en Tlaxcala, que es el Judicial, es imposible no pensar sino en un acuerdo político entre los legisladores y legisladoras con el Ejecutivo. Sobre todo, siendo que en la Comisión de Puntos Constitucionales hubo unanimidad y en el Pleno un rechazo… pero con la conciencia plena de que el tiempo legal para elegir magistrado se les había agotado.

Lo anterior da pie a pensar que el jurista idóneo a elegir por parte del gobernador Marco Antonio Mena es precisamente Luis Manuel Muñoz Cuauhtle, particularmente porque su experiencia como juzgador está probada con su trabajo en el Tribunal Electoral, y además por una añeja y excelente relación de trabajo que inició en la Legislatura local de la cual el hoy titular del Ejecutivo fue parte como coordinador de la bancada priista y como presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política.

Pero además de lo anterior, que no es menor, el tema político tampoco puede hacerse a un lado, menos ahora que estamos en pleno proceso electoral. Para decirlo claro: que el Ejecutivo ceda a presiones políticas de una candidata para no designar al jurista mejor calificado, considerado idóneo y que alcanzó una unanimidad multicolor para aparecer su nombre en el dictamen, daría una pésima señal a propios y extraños.

Pocas veces el gobernador ha tenido una oportunidad política como la que se le presenta ahora. De él depende aprovecharla.

Lineazo: Este miércoles se supo de la solicitud de licencia que presentó Óscar Murias Juárez como presidente municipal de Natívitas. Su intención es participar como candidato a diputado local por el distrito 14 con las siglas del Partido Alianza Ciudadana (PAC).

En su oportunidad, Murias Juárez fue clave en el triunfo de Miguel Ángel Covarrubias en ese distrito electoral, para hacer posible que Morena no se llevara el carro completo en las diputaciones que se disputaron en las elecciones de 2016. Eso lo hace un actor peligroso y de respeto para el resto de sus contrincantes.

Los otros partidos políticos aún están por definir a sus abanderados, y aunque en el caso de Óscar Murias falta aún la formalización de la candidatura, cuando lo haga, el PAC habrá elegido a uno de sus mejores competidores de cara a la jornada electoral del 6 de junio.