SOCIOLOGANTE Por La Dra. Elsa Martínez Flores - Linea de Contraste

SOCIOLOGANTE Por La Dra. Elsa Martínez Flores

Metaestratega, ¿del tropiezo a la reinvención?

En 2021 una reconocida estratega y consultora, con mucha experiencia en campañas políticas nacionales e internacionales, enfrentó un traspié inesperado en una pequeña entidad de la República Mexicana, donde la dinámica política y social presenta particularidades muy distintas a diferencia de las grandes ciudades.

El reto fue coordinar la estrategia de una campaña a la gubernatura del estado. La operación terrestre estaba cubierta, pero las redes sociales y los medios digitales para su posicionamiento mostraron debilidades en la logística, mientras que el bando contrario explotaba con destreza plataformas y dispositivos accesibles.

Más que una cuestión de falta de conocimiento, las características y preferencias ciudadanas en redes sociales influyeron en el desarrollo de la campaña. La derrota se convirtió en un punto de quiebre que llevó a reorientar su enfoque como consultora.

Sin admitirlo públicamente, la estratega otorgó prioridad al uso de nuevas tecnologías, y apostar por áreas emergentes como el marketing digital apoyado en inteligencia artificial. Así descubrió que las plataformas y las herramientas tecnológicas se emplean según las necesidades específicas del momento y del público.

En su proceso de actualización, viajó, investigó y se sorprendió al descubrir que, en abril de 2018, Michihito Matsuda, un androide creado por la japonesa Kokoro Corporation, presentó su candidatura a la alcaldía de Tama, en Tokio; o que en Dinamarca un robot lidera un partido político llamado Sintético.

La transformación acelerada de la política global, la hizo comprender que se juega con herramientas distintas, en un tablero que se transforma minuto a minuto. En una campaña, cualquier recurso puede inclinar la balanza a favor o en contra y que la combinación entre lo digital y la cercanía de la gente debe ser innovadora.

Hoy se autodenomina metaestratega, convencida de que Zuckerberg, en pocos años, “obligará” a millones a interactuar en el Metaverso: un mundo inmersivo que desarrolla el doble digital de cada persona, entrenado con inteligencia artificial y automatizaciones.

Las experiencias acumuladas a lo largo de los años han llevado a la Maestra a impartir conferencias y seminarios. Quienes siguen su trayectoria saben que esas vivencias compartidas enriquecen el conocimiento el cual, según ella, no debe ser un monopolio.