SOCIOLOGANTE Por La Dra. Elsa Martínez Flores

Roblox bajo la lupa: ciberinfancias vulnerables
La plataforma en línea de videojuegos y creación de mundos virtuales donde los usuarios pueden diseñar, jugar y socializar, será investigada por las autoridades de Florida en Estados Unidos, tras diversas denuncias realizadas por padres de familia, por acoso en línea a menores de edad.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció la apertura de una investigación contra Roblox por fallas en la protección infantil. La plataforma popular entre menores, habría priorizado el crecimiento de usuarios sobre la seguridad, al permitir registros sin verificación de edad.
Lo ocurrido no se limita al ámbito estadounidense: revela una problemática global. Durante años, Roblox operó bajo una lógica mercantilista, que favoreció la expansión y la rentabilidad antes que la seguridad, exponiendo a los usuarios más jóvenes a entornos vulnerables.
Adultos que simulan ser menores para ganarse la confianza de los niños no son un caso aislado, sino un riesgo global. Muchos padres desconocen con quién interactúan sus hijos en línea. Aunque Roblox ajustó sus protocolos, el daño ya está hecho para las infancias en Florida.
Este tipo de situaciones podría abrir la puerta a que otras plataformas populares enfrenten demandas similares, especialmente si no se logra armonizar los protocolos de seguridad de las empresas con una regulación actualizada y acorde a los desafíos del entorno digital.
Desde un marco teórico, este caso evidencia la urgencia de una regulación digital efectiva. La investigadora Helen Nissenbaum plantea la necesidad de un diseño ético y responsabilidad corporativa, sobre todo cuando menores interactúan con desconocidos en entornos virtuales.
Es urgente que los Estados desarrollen marcos legales especializados y actualizados en materia de ciberseguridad y delitos digitales los cuales no deben tratarse de la misma forma que las conductas tipificadas en la justicia ordinaria, ya que operan bajo dinámicas y algorítmicas.
El tema es vasto y complejo, en México la dinámica de enriquecer las iniciativas para expedir una legislación nacional en materia de ciberseguridad se encuentra en proceso, por lo que el tema dará de qué hablar en las próximas semanas, y se abordarán diferentes perspectivas para cerrar la brecha digital.