Tlaxcala recibe al Consejo Nacional de Salud para el Bienestar - Linea de Contraste

Tlaxcala recibe al Consejo Nacional de Salud para el Bienestar

La gobernadora Lorena Cuéllar inauguró la Segunda Reunión Ordinaria, que se celebra en el estado con la presencia de autoridades del sector de las 32 entidades

 

Tlaxcala, Tlax; a 7 de agosto del 2025 (Redacción). – La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), que se celebra en Tlaxcala este 7 y 8 de agosto, y dio la bienvenida a las y los titulares de salud de las 32 entidades federativas del país, reafirmando que el estado es aliado de la transformación profunda del sistema de salud en México.

«Nos llena de orgullo ser sede de este encuentro que encarna uno de los principios más valiosos de la Cuarta Transformación: que la salud no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y todos», expresó Cuéllar Cisneros.

Ante autoridades del sector salud del país, la gobernadora compartió que se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde abordaron temas prioritarios en materia de atención médica, los cuales -dijo- tendrán un impacto directo en cada uno de los estados del país.

“Desde Tlaxcala reconocemos el liderazgo firme y sensible de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para consolidar un sistema de salud gratuito y humano a través del modelo IMSS-Bienestar. Tlaxcala no solo se suma a ese anhelo, lo abraza como causa propia”, afirmó

Cuéllar Cisneros subrayó que encuentros como los del Conasabi permiten compartir experiencias, unir voluntades y fortalecer una visión común en favor de quienes más lo necesitan. “En esta tierra que es Cuna de la Nación, les recibimos con la convicción de que la salud es parte de la justicia social. Sigamos trabajando juntas y juntos para que nacer en cualquier rincón de México no determine las oportunidades de vivir sano y con dignidad”, enfatizó.

Además, invitó a las y los asistentes a conocer Tlaxcala en el marco de la próxima conmemoración de los 500 años de su fundación, que iniciará la primera semana de octubre, así como durante la Feria de Tlaxcala, una de las más importantes del país.

En su intervención, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, en representación del secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, presidente del Consabi, expresó un amplio reconocimiento al Gobierno del Estado por su compromiso con una política de salud centrada en la prevención, el bienestar y el acceso universal.

López Elizalde destacó que la jornada de trabajo arrancó con un enfoque técnico y estratégico, abordando temas prioritarios como el control del dengue, el fortalecimiento de las acciones sanitarias en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y otras iniciativas clave que exigen no solo rigor institucional, sino también voluntad política para garantizar su sostenibilidad.

“Celebramos el respaldo directo del Gobierno de Tlaxcala. Cuando las y los gobernadores se involucran activamente en los temas de salud pública, se envía un mensaje claro: la salud no es un asunto secundario ni exclusivo del sector, es una prioridad de Estado”, subrayó.

En ese sentido, reconoció que Tlaxcala representa un ejemplo de gobernanza con sentido humano y visión de futuro, en concordancia con la política de salud que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en la prevención, equidad y atención médica gratuita y oportuna para toda la población.

Previamente, el secretario de Salud del estado, Rigoberto Zamudio Meneses, hizo un llamado a construir un sistema de salud más justo, preventivo y con rectoría sólida, sustentado en inversión pública, participación comunitaria y visión política comprometida.

“Gracias a la voluntad política y al liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala ha invertido más de 10 mil millones de pesos en salud en los últimos cuatro años, lo que ha permitido lograr avances concretos, como la disminución de la mortalidad materna y los primeros lugares nacionales en vacunación.

Zamudio Meneses expuso que la transición epidemiológica en México exige respuestas urgentes: en el primer semestre de 2024, las enfermedades del corazón provocaron 170 mil muertes; la diabetes mellitus, 57 mil 986 defunciones; y los tumores malignos, 47 mil 439.

Detalló que en la población mexicana entre 20 y 69 años se registran más de 17 millones de personas con hipertensión, 14 millones con dislipidemia, 6 millones con diabetes, 35 millones con sobrepeso y obesidad, y 15 millones de consumidores de tabaco.

Asistieron al evento María Eugenia Lozano Torres, secretaria técnica del Conasabi; secretarios de salud estatales del país, representas de instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Sistema Nacional DIF, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).