Unidos por un Tlaxcala sin Violencia: Conferencia «Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas Indígenas en México»
Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, CEDH y Congreso del Estado trabajan en equipo en el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género
Tlaxcala, Tlax; a 26 de noviembre del 2025 (Redacción). – En un emotivo evento, se llevó a cabo la conferencia «Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas Indígenas en México en Contextos Públicos, Privados e Institucionales», dictada por Eufrosina Cruz Mendoza, activista por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades, en el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género.
La organización del evento es producto de un trabajo en equipo entre el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, el Congreso del Estado de Tlaxcala y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, demostrando que la unión y la colaboración son clave en la búsqueda por erradicar la violencia hacia las niñas y las mujeres.
La Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, destacó la importancia de esta lucha, «La violencia contra las mujeres no es normal, no es cultural, no es inevitable. Es una injusticia que debemos erradicar», afirmó con pasión y convicción.
La conferencia contó con la presencia de la Gobernadora del Estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, como invitada de honor, quien reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con la lucha contra la violencia de Género.
También estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, así como la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura Local, Maribel León Cruz y la Diputada Lorena Ruíz García, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas.
La ponente, Eufrosina Cruz Mendoza, compartió su inspiradora historia de lucha y superación, destacando la importancia de la educación y el empoderamiento de las mujeres indígenas. «El origen de una persona no determina su destino, esos estereotipos son violencia», afirmó.
La Maestra Eufrosina Cruz Mendoza, activista por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades, es una mujer oaxaqueña, nacida en el seno de una familia zapoteca, ejemplo de lucha, dignidad y esperanza para nuestro país. De 2012 a 2015 fue diputada federal y presidió la Comisión de Asuntos Indígenas, logrando la modificación de la Constitución para que el artículo segundo reconociera el derecho de las mujeres indígenas del país a votar y ser votadas.
La Magistrada Fanny Margarita Amador Montes concluyó su discurso con un llamado a la acción: «Un Tlaxcala sin violencia hacia las mujeres no es un sueño: es una responsabilidad, es un deber, y es una meta que vamos a alcanzar juntos y juntas».
“En este marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres y niñas indígenas. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!”, concluyó.
El evento también contó con la presencia del Presidente del Órgano de Administración Judicial, Contador Público Sergio Pérez George, la Administradora Edna Oded Pérez García, la Administradora Sonia Lilian Rodríguez Becerra, el Administrador Germán Mendoza Papalotzi, el Administrador Raymundo Amador García, y la Secretaria Ejecutiva del Pleno del Órgano de Administración Judicial, Yalina Domínguez Carro.
Además, estuvieron presentes las Magistradas Marisol Barba Pérez, Mary Cruz Cortés Ornelas y el Magistrado Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz, integrantes de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, así como juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.
La conferencia fue un éxito gracias al trabajo en equipo y la colaboración de todas las instituciones participantes, y es un ejemplo de que juntos podemos hacer la diferencia en la lucha contra la violencia de género.
