Urgen activistas de la población LGBT+ generar cambios estructurales en las instituciones públicas para este grupo prioritario - Linea de Contraste

Urgen activistas de la población LGBT+ generar cambios estructurales en las instituciones públicas para este grupo prioritario

La CEDHT abrió un foro de reflexión sobre problemáticas, retos y avances de este sector social el marco del Mes del orgullo LGBT+

 

Tlaxcala, Tlax; a 1 de julio del 2025 (Redacción). – La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) realizó el Foro “Retos de la población diversa LGBT+”, en el que activistas e integrantes de este grupo prioritario urgieron a las instituciones públicas intensificar acciones para eliminar la discriminación, invisibilización y violencias contra este sector social.

En dicho foro participaron Alejandra Mitlzin Sarmiento Xochitiotzin, de la colectiva Leenco; Antonio Escobar Muñoz, director del Programa VIH y Derechos Humanos del Colectivo LGBTTTI+ Tlaxcala; Hermán Zárate, creador del programa “Voces del Arcoíris” y Anya Maritza Gallardo Mendoza, de la Visitaduría Especializada en Asuntos de Género de la CEDHT.

La moderadora fue la consejera de la Comisión, Leticia Valera González, en representación del Consejo Consultivo integrado por los consejeros Agustín Flores Peña, Fernando George Zecua y Jesús Rivera Pantoja.

De esta manera, la consejera registró las expresiones, inquietudes, demandas y exigencias de los asistentes y manifestó que el compromiso y responsabilidad del organismo autónomo es establecer acciones en una agenda de trabajo puntual que se fortalezca con nuevas propuestas para la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas de este grupo prioritario.

Dicha propuesta fue respaldada por la titular de la Coordinación de Grupos para Atención Prioritaria y Atención a la Sociedad Civil, Mayra López Lara, con el objetivo de establecer la atención necesaria a las inquietudes de los asistentes.

En su mensaje, la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, mencionó que, con el foro, el organismo autónomo busca visibilizar las experiencias, luchas y aportaciones de las personas de la diversidad sexual y de género, e identificar colectivamente los desafíos que aún persisten para alcanzar una sociedad igualitaria.

Reconoció las brechas que aún existen para lograr inclusión y no discriminación de este grupo prioritario, y enlistó parte de las acciones para visibilizar una agenda de retos urgentes como garantizar el acceso igualitario a la justicia para todas las personas LGBT+; reconocer y proteger espacios autónomos y seguros para mujeres lesbianas y disidencias sexogenéricas; garantizar el derecho a la salud integral sin discriminación; erradicar los discursos de odio y las prácticas de exclusión en medios de comunicación, entre otras.

Los ponentes del foro coincidieron en que urge generar cambios estructurales en las instituciones, así como en erradicar acciones que violentan los derechos humanos de la población diversa desde el servicio público y dañan la dignidad humana.

Enfatizaron que, entre los problemas que enfrentan es que las personas, no sólo de la diversidad sino la sociedad en su conjunto “es que no nos asumimos ni nos reconocemos como personas sujetas de derechos, de ahí un reto de la CEDHT es decir a las personas que se deben sentir sujetos de derechos”.

El Foro también sirvió para que integrantes del Colectivo Diversidad señalaran las vulneraciones de que han sido víctimas y exigieron políticas públicas y una agenda de trabajo precisa, así como mesas de trabajo constantes para la población diversa, donde se expresen todas las problemáticas y se den soluciones reales.

A este evento también asistieron personas servidoras públicas de instituciones como la Secretaría de Cultura, de los ayuntamientos de Ixtacuixtla, Apizaco, Zacatelco, Chiautempan y Huamantla. Además, integrantes de la AC Nunca dejes de Brillar y de la Red Gay Latina Capítulo México.