283 tlaxcaltecas fueron repatriados de EU en primer cuatrimestre de 2020

MEX08 CIUDAD JUAREZ (MEXICO) 19/09/03 .- Ciudadanos mexicanos cruzan la franja fronteriza entre México y Estados Unidos con sus escazas pertenencias al ser detenidos en los estados de California y Arizona y deportados por la migración estadounidense ajustandose al nuevo "programa piloto de repatriacion lateral" que consiste en repatriar a los migrantes en un punto urbano para no obligarlos a tomar el desierto que ha cobrado más de 600 víctimas cuando éstos han sido deportados. EFE/JGuadalupe Perez
12 de ellos fueron menores de edad.
Tlaxcala, Tlax, a 18 de junio de 2020 (Gerardo Santillán).- Entre enero y abril del presente año, el Gobierno mexicano registró la repatriación de 283 tlaxcaltecas procedentes de Estados Unidos, quienes se encontraban en ese territorio en situación migratoria irregular.
Al respecto, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, detalló que 254 de esas personas fueron hombres y solo 29 mujeres, mientras que marzo fue el mes de mayor número de eventos de ese tipo con 98, seguido por febrero con 77, enero con 73 y abril con 35 sucesos.
De esa cifra, en total 12 fueron menores de edad repatriados, dos mujeres y 10 hombres. Nueve de todos ellos contaban entre 12 y 17 años de edad y todos fueron registrados como no acompañados. Solo tres eran menores de 11 años y sí estaban acompañados.
Con 283 repatriaciones de ciudadanos, Tlaxcala ocupó en ese cuatrimestre en el quinto lugar de eventos, por arriba de los 53 de Baja California Sur, 119 de Quintana Roo, 194 de Campeche y los 196 de Yucatán.
Los Estados con mayor número de repatriaciones entre enero y abril de este año fueron Guerrero con 6 mil 870, Oaxaca con 5 mil 843, Michoacán con 5 mil 812, Guanajuato con 5 mil 785 y Chiapas con 4 mil 478.
Esas cifras se refieren a eventos porque una misma persona pudo haber sido devuelta en más de una ocasión y conforme al memorándum de entendimiento entre México y Estados Unidos, para la repatriación segura, ordenad, digna y humana de nacionales mexicanos, a través de 26 puntos oficiales de cruce.