Se hace un llamado a reforzar las medidas de prevención de infecciones respiratorias.

Ciudad de México a 23 de enero  de 2022 (Redacción).- Con 12 entidades federativas en color verde, 10 en amarillo, nueve en naranja y solo una en rojo, el próximo lunes entra en vigor el Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19 que tendrá vigencia del 24 de enero al 6 de febrero, informa la Secretaría de Salud.
En este periodo estarán en verde: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En amarillo: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
En naranja: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas; y en rojo: Aguascalientes.

Sobre la situación actual de la pandemia, se identifican 362 mil 512 personas que se contagiaron en los últimos 14 días y se consideran casos activos, que equivalen a 7.4 por ciento del total registrado desde el inicio de la emergencia sanitaria. De igual manera, la primera semana epidemiológica de 2022 –del 2 al 8 de enero- cierra con incremento de 164 por ciento en el número de casos estimados en comparación con la jornada anterior.

A nivel nacional, la red hospitalaria muestra reducción de 71 por ciento en la ocupación con relación al punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de 2021. En las últimas 24 horas la ocupación de camas generales aumentó dos puntos porcentuales y se ubica en 41 por ciento, mientras que la demanda de camas con ventilador mecánico incrementó un punto y se sitúa en 24 por ciento.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas y ventilación en espacios cerrados.

En caso de síntomas de COVID-19, las personas deben aislarse por siete días, como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral, disponible en https://bit.ly/3Gus9II. Además, se debe estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario.

La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzos a mayores de 60, personal de salud y del sector educativo. Se sugiere a personas de 40 a 49 años estar pendientes de la convocatoria para el suministro del refuerzo en su localidad.

Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.