ANÁLISIS EN CONTRASTE Por EDGAR SALAZAR MACÍAS - Linea de Contraste

ANÁLISIS EN CONTRASTE Por EDGAR SALAZAR MACÍAS

Derechos de los indígenas en tiempos de Covid

Imaginemos un sector de la población que, tradicionalmente ha sido ignorado, que no ha contado con los suficientes apoyos, ni con las condiciones adecuadas para alcanzar una mejor condición de vida. Un sector de la población que en el discurso es de suma importancia para determinar nuestra identidad, pero que en los hechos es preferible ignorar y propiciar, quizás de manera indirecta, su extinción. Ese sector de la población existe, son los indígenas.

Hay que partir de un punto de desigualdad evidente, el idioma. Para efectos de la impartición de justicia, se están tomando las medidas para abatir esa desigualdad, requiriendo que para aquellas personas que no hablen español, se les consiga un intérprete para que no sean violentados sus derechos, y se acerque la justicia a este grupo vulnerable. Sin embargo no es por buena voluntad del sistema de justicia, sino que parte de medidas convencionales y constitucionales, que exigen que se tomen ese tipo de acciones progresivas del derecho y justicia.

Como siempre, se parte del punto ideal de aplicación de la justicia, sin embargo, debemos de reconocer que hace falta más sensibilización, actualización y perspectiva de equidad en los juzgadores, al momento de tomar en consideración a los indígenas.

Hace un par de semanas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizó un webinar en el que se tocó un tema muy importante, los derechos de los grupos indígenas ante la pandemia provocada por el SARS-CoV2 (COVID19), y lo anterior cobra relevancia porque un grupo indígena va a ser diferente a los grupos no indígenas, y por tal se les debe dar un tratamiento especial. Sin embargo, ¿qué pasa cuando el Estado no les da una atención y tratamiento especial?

Pero, ¿por qué requieren de un tratamiento especial?, en este webinar que menciono, hubo expositores de grupos indígenas de América, por parte de México, el expositor fue un indígena maya de la zona de Xpujil, una pequeña comunidad entre Calakmul y Chetumal, y lo que mencionaba esta persona es que, como tradicionalmente las zonas indígenas se encuentran alejadas de las zonas urbanas, resulta imposible en muchas ocasiones trasladarlos a centros de salud con la capacidad técnica y operativa para el tratamiento de una enfermedad que está generando tantas muertes como el coronavirus. Otro de los problemas es que no se cuenta con suficiente información en el lenguaje originario, por lo que aquellas personas cuya segunda lengua es el español, muy probablemente no van a entender la información que se les dé. Pero principalmente, el problema al que se enfrentan los grupos indígenas es el desconocimiento de sus costumbres y creencias, ya que el desconocer sus tradiciones, usos, modos y costumbres, hace que las autoridades las transgredan, generando una animadversión innecesaria, además de la tradición de desprecio, ignorancia y exterminio sistemático que durante muchos años se vino perpetuando.

Por lo que esto que estamos viviendo, debe ser un despertar para voltear a ver a los grupos que integran la población del país, no podemos ignorar que no todos somos iguales, debemos reconocer que cada grupo poblacional requiere de un tratamiento especial acorde a su realidad, porque para que todos los grupos vivan, se les debe dar la oportunidad de sobrevivir.

TRES PUNTOS…

Estamos a la mitad del año, y no hay una fecha clara para que termine la crisis generada por el coronavirus. Todos los días hay muertes y contagios, y la gente sigue sin creer que estamos ante la presencia de una enfermedad posiblemente mortal.

Porque mientras haya gente que piense de manera individual y egoísta, poniendo sus creencias individuales por encima del bienestar general, el riesgo seguirá latente, como sociedad debemos enfrentar este problema, porque sólo entre nosotros, como sociedad, podemos salvarnos. Es cuanto.