Piden más brigadas para luchar contra el gusano descortezador en La Malinche

[yt_playlist mainid=»U9fSuwQO3Ss» vdid=»»]
No están satisfechos con la labor de saneamiento que se lleva a cabo en Tlalcuapan, Cuahuixmatlac y Muñoztla.
Tlaxcala, Tlax, a 23 de septiembre de 2021 (Gerardo Santillán).- Un grupo de pobladores de las comunidades de Tlalcuapan, junto con representantes de Muñoztla y Cuahuixmatlac, pertenecientes al municipio de Chiautempan, pidieron a la Coordinación General de Ecología (CGE) que las empresas encargadas del saneamiento del gusano descortezados en el bosque de La Malinche, aumenten sus brigadas “porque la paga se nos está adelantando”.
Así lo indicó el Presidente de Comunidad de San Pedro Tlalcuapan, César Meléndez Rodríguez, quien dijo que propietarios de predios en las faldas del parque nacional afectados por el gusano, así como activistas ambientales, decidieron aprovechar la reunión que se tenía este miércoles con el titular de la CGE, Efraín Flores Hernández, para expresarse pacíficamente.
Fue este mediodía que la veintena de habitantes de esas localidades, arribaron con cartulinas al Jardín Botánico de Tizatlán, donde la CGE tiene su sede, para exponer la necesidad de que entre las autoridades federales y estatales que atienden la plaga, así como las empresas contratadas para hacer el saneamiento, haya mayor coordinación.
Asimismo, que se permita a los pobladores participar, pues ellos conocen muy bien el bosque y la manera de trabajar dentro de él.
Al respecto, Meléndez Rodríguez indicó que los técnicos que atienden el arbolado dañado, en ocasiones arrasan con troncos que están sanos y no permiten a los poseedores ni siquiera aprovechar su propio recurso.
Asimismo, las brigadas de desinfección han resultado insuficientes para controlar la plaga, pues cuando se descortezan 100 árboles, ya hay otros 200 o 300 dañados, por lo que es necesario acelerar las labores y por eso deben los habitantes participar.
“Por eso pedimos nos aumenten el número de brigadas para atender esa parte. Nosotros estamos apoyando el saneamiento, pero que se haga bien, de tal forma que se involucre a los pobladores dándoles trabajo temporal, eso venimos a ver con el Coordinador de Ecología”, apuntpo.
La autoridad comunal estimó que a la fecha ya son unas 700 hectáreas del bosque afectadas por el bicho y que este se ha extendido a todas las poblaciones asentadas en las faldas del volcán.