CÍRCULO ANALÍTICO Por ALEJANDRO FRANCISCO GUTIÉRREZ CARMONA - Linea de Contraste

CÍRCULO ANALÍTICO Por ALEJANDRO FRANCISCO GUTIÉRREZ CARMONA

Estructura socioeconómica de México  

Durante la década de los 40s, México había alcanzado un auge económico muy importante para el grueso de la sociedad. Este logro se adquirió gracias a que las grandes potencias se debatieran la conquista del mundo. En el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho se incrementó de manera considerable el Producto Interno Bruto (PIB) gracias a que México se convirtió en el principal exportador de los Estados Unidos. La economía mexicana estuvo sujeta a un contexto internacional, ya que al estar ocupadas las grandes potencias en los asuntos bélicos dejaron que otros países se convirtieran en sus principales proveedores de sus materias primas. El crecimiento de la economía en México iba aumentando considerablemente, pues se contaba con un Estado benefactor que intervenía en los asuntos económicos.

Las grandes empresas estatales se empezaron a desarrollar con varios incrementos, eran, sin duda, empresas que servían como palancas para el desarrollo económico del país, por ejemplo, Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en los años 40s se sumaba una institución que tendría un gran impacto social, específicamente en 1943 se fundaría el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta institución se sumaba a los grandes logros en materia económica que se habían alcanzado. México era un país rico que reflejaba su riqueza en una multiplicidad de inversiones en la infraestructura, por ejemplo, se multiplicaron las carreteras, se desarrolló el transporte y se generaron grandes industrias. El fomento a la industria fue de vital importancia para el desarrollo de la economía, las principales cámaras de empresarios realizaban reuniones con fines económicos como la CONCAMIN o la COPARMEX que era el grupo conservador de la ciudad de Monterrey. De igual forma, dichos empresarios aprovecharon el recurso de la televisión para dar a conocer sus productos, durante la década de los 50s, ya en el gobierno de Miguel Alemán (1946-1952) se empieza a reflejar la vida del mexicano a través de la literatura, el cine y la televisión. La literatura más representativa era la de Octavio Paz con su obra el laberinto de la soledad publicada en 1949, en el cine la máxima figura fue Pedro Infante que interpretara personajes marginados surgidos de la pobreza. En dicho periodo se había alcanzado un fuerte gasto público que en tiempos posteriores alcanzarían el rango de crisis.

El despilfarro y la inmoralidad afectaron a la economía mexicana., es por ello, que para el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines se implementa un plan de austeridad para la economía, pero de igual forma, empiezan a tomar mucha fuerza los sindicatos como forma de presión social. Los poderes fácticos igual alcanzaban un desarrollo impresionante, tanto los empresarios como los medios de comunicación cada vez tenían mayores injerencias en las decisiones políticas, la década de los 60s estuvo marcada por una política de contrastes, mientras México le demostraba al mundo que sería sede de los juegos olímpicos, había incurrido en la violencia al reprimir a los estudiantes de la UNAM y del IPN en 1968. Durante los 70s ya se avecinaba una gran devaluación debido a la inflación que había provocado la alza de precios que después desembocó en la crisis de 1982 al finalizar el periodo presidencial de José López Portillo, este presidente fue el último que quiso nacionalizar la banca, lo cual provocó serios enfrentamientos entre la clase empresarial y el gobierno de México. La devaluación del peso mexicano y las diferencias que había tenido el Estado con la clase empresarial fueron los antecedentes para que se instaurará en el poder ejecutivo Carlos Salinas de Gortari quien llego a la presidencia de manera muy dudosa, ya que se había caído el sistema en las elecciones de 1988. Fue el antecedente de un gran fraude electoral.

Con Salinas se instaura un gobierno que utilizó la diplomacia como una gran herramienta política para beneficiar a los grandes negocios, en este periodo, es cuando Salinas decide entregar en concesiones a Teléfonos de México (TELMEX) a un empresario visionario como Carlos Slim quien tuvo grandes beneficios durante este gobierno. Al mismo tiempo se empieza a desencadenar una globalización que repercutiría en la economía mexicana, de esta forma en 1994 se firma el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con los países de Estados Unidos y Canadá, donde el sector más vulnerable, que eran los pobres de México, pagarían muy caro esta decisión, pues se decía que no eran las mismas condiciones en términos de ganancias entre los tres países. Esta política económica del TLCAN se vio reflejada durante los tres gobiernos posteriores, Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Los dos últimos presidentes eran los que habían inaugurado la alternancia en el poder. Hoy en día la situación del país ha cambiado, de nueva cuenta la política exterior influye directamente en la economía mexicana.

Ahora los Estados Unidos quieren abandonar el TLCAN y México vive uno de sus principales desafíos en materia económica, política y social, puesto que la figura del actual presidente Enrique Peña Nieto no es la más sólida y la inflación con la que se tiene que lidiar cada vez se ve más consolidada. Los políticos deben de recurrir a las lecciones de la historia para tomar las mejores decisiones y convocar a la unidad social que tanta falta le hace a México. Los tiempos son difíciles, pero la necesidad se debe de convertir en el principal motor para que se pueda ver la luz al final del túnel.

Doctor en Historiografía en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

Rector de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP)

Facebook: Alejandro Gutiérrez

Twitter: FILOHISTO

Correo electrónico: gucafco1986@gmail.com